Concienciación
Conocimiento
Plan estratégico : Para aumentar el patrocinio de su equipo
Fase 1 : Identificar los puntos fuertes
Inicialmente, debe identificar qué valores positivos se asocian a su club y cómo pueden vincularse a la marca de una empresa. Sacrificio, compromiso, juego limpio, superación personal son algunos ejemplos de interés.
Fase 2 : Impacto potencial
¿Cuál es el compromiso de su club? Espectadores, seguidores en los medios, masa social, abonados. Todos estos datos deben ser transparentes para que las empresas conozcan tu potencial.
Fase 3 : Muestreo de mercado
¿Qué empresas de su entorno quieren patrocinar el deporte femenino? ¿Existe una cultura establecida de patrocinio? Esta información inicial es imprescindible para establecer una estrategia. Siempre es mejor estar al día en el entorno local, ya que las empresas buscan la proximidad con sus clientes potenciales.
Fase 4 : Contacto Proactif
El contacto con las empresas debe proceder del club. Debe establecerse un primer contacto oficial por correo electrónico o llamada telefónica. Posteriormente, se concierta una reunión presencial para presentar el plan de patrocinio. Es importante utilizar una buena preparación previa apoyada en material audiovisual (vídeo promocional, PowerPoint, etc,).
Fase 5 : Visibilidad
¿Qué elementos se pueden patrocinar? Hoy en día muchos equipos permiten a las marcas incluir su nombre junto al del equipo, poner su logotipo en los escudos e incluir su color institucional en las equipaciones. Las posibilidades son infinitas. Es importante tener claro desde el principio qué elementos se pueden patrocinar y cuáles no.
Fase 6 : Acuerdo
La relación de patrocinio debe formalizarse legalmente y ser acordada por las partes. Es importante firmar un contrato en el que se especifique la duración del patrocinio, las obligaciones de las partes y la remuneración recibida (en metálico o en especie).
