Plan para la Implementación
1. Videoclip o voz en off para mostrar la necesidad de utilizar las redes sociales
Según nuestras encuestas sobre buenas prácticas a los futbolistas del proyecto EWinS, hay varios usos positivos de las redes sociales.

- Para jugadores, entrenadores y directivos por igual, ahora es necesario aprovechar las oportunidades que ofrecen las redes
sociales para desarrollar el fútbol femenino tanto en los
clubes como en las federaciones. Se pueden utilizar
las redes sociales, como Twitter, Facebook e Instagram, para
publicar información actualizada de manera rentable. - Información actualizada de forma rentable, al tiempo que proporcionan una plataforma para promocionar a jugadoras y clubes y para encontrar patrocinadores.
- También puedes utilizarlas para promocionar modelos femeninos positivos, especialmente aquellos que son más “inmediatos” que lejanos.
- Ten en cuenta que los aficionados pueden pensar que las jugadoras son más accesibles a través de las redes sociales.
- Dependiendo del país, algunas redes sociales son más favorecidas que otras. Así que elige en función de tu contexto. Facebook e Instagram parecen ser las más utilizadas en varios países europeos.
- La posibilidad de utilizar otras plataformas, como YouTube, TikTok y LinkedIn, podría explorarse más en función de su contexto.

2. Utiliza tus redes sociales dentro y fuera del club (Fotos con mensajes animados)

El uso interno y externo de las redes sociales es una forma sencilla de dar visibilidad a tu práctica o a tus acciones en el fútbol. Comparte tus publicaciones invitando a tus contactos internos y externos del club y pidiéndoles que compartan tus publicaciones.
3. Ofrezca sus publicaciones en diferentes formatos: escrito, foto, vídeo, en directo, historia (fotos con mensajes animados).
Con las distintas modalidades que ofrecen (vídeos, directos, comentarios, impresiones, etc.), los medios sociales son una oportunidad para captar o fidelizar
a una base de seguidores. Gracias a estos medios, los clubes deportivos o los actores del mundo del deporte pueden crear una afición apasionada y
comprometida. De este modo, pueden crearse interacciones entre los aficionados, los equipos, las ligas deportivas, pero también los deportistas, participando así en la construcción de una historia común.